El Sur-Tesis de Ensayo-El tiempo en «EL Sur» y «La muerte y la brújula»

          En los cuentos “El Sur” y “La muerte y la brújula”, ambos de Jorge Luis Borges, el lector es capaz de comprender que esta idea del tiempo, como lo conocemos, no existe. En “El Sur”, Borges mezcla la realidad con lo irreal para lograr esto, mientras que en “La muerte y la brújula”, utiliza a los detectives y los laberintos creados sobre todo por Lonrot.

          En “El Sur”, la idea del tiempo no existe. Borges juega con el tiempo y el espacio y crea dos mundos paralelos los cuales son el sanatorio y el Sur, para confundir al lector. Busca una manera para que el lector no sepa cual es el lugar y la situación por la cual Dahlmann está pasando y se aprovecha del golpe que se dio para jugar con el tiempo y crear duda en el lector sobre si Dahlmann esta alucinando o si de verdad está en el Sur. Desde el principio la historia es narrada en el pasado, pero al final de la historia Borges cambia el tiempo cuando el narrador dice: “Sintió que si él, entonces, hubiera podido elegir o soñar su muerte esta es la muerte que hubiera elegido o soñado”. Borges al cambiar el tiempo crea confusión sobre donde se encuentra el personaje y le deja el final de la historia al criterio del lector porque nunca revela si murió Dahlmann y en donde.  Se podría interpretar que murió en el Sur acuchillado en la pelea, una muerte valiente como la de su abuelo Johannes Dahlmann o si en verdad murió en el sanatorio, la cual para él era una muerte humillante.

          En “La muerte y la brújula”, Borges emplea una manera diferente para cambiar la idea que tiene el lector del tiempo. En esta historia, Borges le demuestra al lector que el tiempo es infinito y que no existe el pasado, presente, ni el futuro y que no hay forma de que podamos pausarlo. Cuando Lonrot se encuentra con que no existía ningún crimen y que todo era planeado para matarlo, dice: “Yo sé de un laberinto griego que es una línea única, recta. En esa línea se han perdido tantos filósofos que bien puede perderse un mero detective. Scharlach, cuando en otro avatar usted me dé caza, finja(o cometa) un crimen en A, luego un segundo crimen en B, a 8 kilómetros de A, luego un tercer crimen en C, a 4 kilómetros de A y de B, a mitad de camino entre los dos. Aguárdeme después en D, a 2 kilómetros de A y de C, de nuevo a mitad de camino. Máteme en D, como ahora va a matarme en Triste-le-Roy”. Este fragmento de la historia nos da un concepto del infinito, de que si no sabes cuál es el principio y cuál es el final, no existe el tiempo. El segmento que Lonrot dice es interminable, y por consiguiente no se halla el tiempo.

           En conclusión, Borges juega con el tiempo en “El Sur” y en “La muerte y la brújula”, para demostrar que la idea del tiempo tal y como se cree que es, no existe. En ambas historias, Borges juega con la mente del lector y crea confusión. En el caso de “El Sur” y pasado y el presente se encuentran mezclados mientras que en “La muerte y la brújula”, el tiempo no existe, es infinito.

EL Sur-Tesis de Ensayo- Elementos empleados por Borges para mezclar el mundo real con el irreal

          En “El Sur” de Jorge Luis Borges, hay irrealidades que invaden el mundo real de Juan Dahlmann. Borges utiliza varios elementos como el sueño y la alucinación en la historia para lograr que esta irrealidad se entrelace en lo real. Otro elemento también utilizado por Borges para mezclar la realidad con elementos irreales es el tiempo.

          Uno de los elementos empleados por Borges para mezclar partes de ese mundo irreal en el mundo real es el sueño. Al final de la historia el narrador dice: “Sintió, al atravesar el umbral, que morir en una pelea a cuchillo, a cielo abierto y acometiendo, hubiera sido una liberación para él, una felicidad y una fiesta, en la primera noche del sanatorio, cuando le clavaron la aguja. Sintió que si él, entonces, hubiera podido elegir o soñar su muerte esta es la muerte que hubiera elegido o soñado”.  Este fragmento es un ejemplo de cómo Borges emplea el sueño y la alucinación para juntar algunos elementos de la imaginación y el mundo irreal en la realidad del protagonista. El narrador revela que todo lo ocurrido en el Sur, era producto de la alucinación de Dahlmann y que en realidad seguía en el hospital.

          El tiempo es otro elemento utilizado por Borges para combinar tintes irreales en la realidad de Dahlmann. Borges juega con el tiempo cómo la historia está relatada. Desde el principio de la historia hasta cuando le clavaron la aguja a Dahlmann, la historia es contada en el pasado, pero luego casi al final hay un cambio drástico, el cual es la aparición de “ésta es la muerte que hubiera elegido o soñado”.  Borges confunde al lector y deja abierta varias preguntas sobre el tiempo en el cual la historia está siendo narrada, porque mezcla el presente, con el pasado, lo cual también crea una mezcla entre lo real y lo irreal. Deja a los lectores entre lo ocurrido en el sanatorio y la llanura sin saber cuál es el presente y  cual de ambos es la verdadera situación por la cual Dahlmann está pasando.

          En conclusión, Borges utiliza varios elementos en su técnica narrativa para crear confusión entre las situaciones reales e irreales por las cuales el personaje principal, Dahlmann está pasando. Como lectores podemos concluir que algunos de estos elementos son la alucinación y el uso del tiempo, los cuales se vuelven más claros al final de la historia.

Chac Mool-Guia de Estudio

 1. El agua desempeña un papel central en el cuento “Chac Mool”, a partir de su primera aparición: el agua pintada de rojo en el garrafón7 de la oficina. Resume las diversas referencias al agua en el texto y coméntalas brevemente.

a. el agua pintada de rojo en el garrafón7 de la oficina: Esta aparición del agua al principio del cuento, es un       presagio de lo que va a ocurrir al final de la historia. La descripción del agua, como agua roja se refiere a la muerte de Filiberto causada por el Chac Mool ya que el rojo representa la sangre y el agua es la fuente de vida del Chac Mool.

b. Amanecí con la tubería descompuesta. Incauto, dejé correr el agua  de la cocina, y se desbordó, corrió por el suelo y llegó hasta el sótano, sin que me percatara: El agua se aparece justamente la mañana después de que Filiberto compra al Chac Mool, lo cual puede parecer casualidad, pero a la misma vez, crea en el lector la sospecha de que el agua y el Chac Mool tienen algo que ver. Por otra parte, el agua hace que la escultura del Chac Mool vaya cambiando de textura, pasando de piedra, a pasta, a piel con vellos.

c. No supe qué explicación darme; pensé que las lluvias excepcional fuertes, de ese verano, lo habían enervado: Chac Mool causa la lluvia. Es el Dios del agua y los rayos según Filiberto.

d.… Luego, bajó jadeante y pidió agua; todo el día tiene corriendo las llaves, no queda un centímetro seco en la casa: El agua es la fuente de poder del Chac Mool. Mientras más agua haya más poder tiene, y mientras menos agua más débil se hace.

e. Me iré a Acapulco; veremos que puede hacerse para adquirir trabajo, y esperar la muerte del Chac Mool… Que se adueñe de todo el Chac Mool a ver cuánto dura sin mis bales de agua: Luego de que Filiberto huye de la casa y se va a la Pensión Muller, aparece ahogado, lo cual le hace pensar al lector sobre el agua, la cual es el poder del Chac Mool, y logra que los lectores concluyan que Filiberto fue asesinado por el Chac Mool.

2. Este cuento trata de la toma de una casa antigua: un caserón, con varios pisos y muchos cuartos deshabitados. Allí vive el dueño, a solas. Detalla las referencias específicas en el texto a la toma de la casa.

                La casa según el personaje de Filiberto es una casa muy grande para una sola persona, pero es el único recuerdo que tiene de sus padres. Tiene un aspecto un poco lúgubre y la arquitectura es de la época de Porfirio Díaz (Un dictador Mexicano-1884). Muchos de los cuartos en esta casa están desocupados y bajo llave, todos empolvados, “sin criados ni vida de familia”.

Dos Palabras-Guia de Estudio

1. “A quien le comprara cincuenta centavos, ella le regalaba una palabra secreta para espantar la melancolía”.

En este fragmento de la historia, hay un elemento real maravilloso. Es real que Belisa era pagada por las cartas que leia o escribia para sus clientes, pero a la misma vez tiene un poco de maravilloso porque dice que si le compraban cincuenta centavos, ella le regalaría una palabra secreta al cliente, lo cual no tiene nada real ya que ninguna palabra es secreta.

2.“Belisa Crepusculario había nacido en una familia tan mísera, que ni siquiera poseía nombres para llamar a sus hijos”.

En este fragmento, se encuentra un elemento real maravilloso. Lo real en esta parte de la historia es que  la familia de Belisa era muy pobre y no tenían dinero para nada, mientras que lo maravilloso es la exageración realizada por Isabel Allende cuando dice que eran tan pobres que ni podían  llamar a sus hijos, lo cual es maravilloso porque los nombres no tienen precio.

3. “Varios años después, en una mañana de agosto, se encontraba Belisa Crepusculario en el centro de una plaza, sentada bajo su toldo vendiendo argumentos de justicia a un viejo que solicitaba su pensión desde hacía diecisiete años”.

En esta parte de la historia, también existe un elemento real maravilloso. Lo real de este fragmento es que Belisa se encuentra trabajando y atendiendo a un cliente, mientras que lo maravilloso es que le está vendiendo un argumento de justicia a un viejo porque los argumentos no pueden ser vendidos.

4. “Llevaba muchos años durmiendo a la intemperie, picado de mosquitos, alimentándose de iguanas y sopa de culebra”.

En este fragmento del cuento se encuentra un elemento real maravilloso. Lo real de este segmento de la historia es que pasa mucho tiempo viviendo a la interperie, mientras que lo maravilloso es que comia iguanas crudas y sopa de culebra ya que no es algo que ocurre en el día a día.

5. “Mientras hablaba sobre una tarima al centro de la plaza, el Mulato y sus hombres repartían caramelos y pintaban su nombre con escarcha dorada en las paredes, pero nadie prestaba atención a esos recursos de mercader, porque estaban deslumbrados por la claridad de sus proposiciones y la lucidez poética de sus argumentos, contagiados de su deseo tremendo de corregir los errores de la historia y alegres por primera vez en sus vidas”.

Lo real maravilloso de esta parte de la historia es que ninguna de las personas le esta prestando atención a lo que las técnicas de mercadeo que el Mulato y los hombres emplean, sino que estan deslumbrados por las palabras del jefe del Mulato, y su deseo de mejorar y querer cambiar la historia.

Chac Mool-Tesis de ensayo-El descontrol del individuo frente a fuerzas ajenas a su voluntad “Las medias rojas” y “Vuelva Ud. mañana”

                En “Las Medias Rojas” de Emilia Pardo Bazán y “Vuela Ud. mañana” de Mario José de Larra, el descontrol del individuo frente a fuerzas ajenas a su voluntad es un tema de mucha importancia. En “Las Medias Rojas” el descontrol es por parte de ambos personajes, mientras que en “Vuela Ud. mañana” es por parte del alcalde.

                En “Las Medias Rojas”, Ildara tanto como su padre, no saben cómo expresarse y cómo manejar la situación por la cual Ildara está pasando, la cual es las ganas que tiene de ir al Nuevo Mundo. En esta historia vemos las distintas maneras de reaccionar de parte de los personajes. Por parte del padre podemos notar que  al saber sobre la decisión de Ildara, se descontrola y su única forma de demostrar su frustración es tratando de incomodarla y también con actos de violencia. Un ejemplo de esto es cuando le ve las medias rojas y la trata de incomodar diciéndole que su madre nunca tuvo unas así y que ella tampoco debería y luego al final de la historia le pega a su hija para que no se pueda ir y así se quede con el cuidándolo a él y a las tierras. La hija en cambio, solo tiene un descontrol frente a fuerzas ajenas a su voluntad, el cual es que prefiere quedarse callada y no decirle nada a su padre para no ser afectada y para que pueda irse sin que su padre lo trate de impedir, por lo cual tiene que mentirle.

                En “Chac Mool”, el descontrol frente a fuerzas ajenas a su voluntad es demostrado por parte de Filiberto. Después de que Filiberto compra la estatua de Chac Mool, empiezan a pasar situaciones muy raras e irreales y podemos notar que el descontrol de Filiberto es cada vez más intenso mientras que la historia avanza. Al principio de la historia Filiberto no sabe cómo enfrentar las cosas que ocurren, así que trata de ignorar el hecho de que cosas raras están pasando en la casa, como por ejemplo el sonido de una respiración que no es la suya, o que las llaves de agua se abren solas y la casa termina inundada.  Luego de que Chac Mool se transforma totalmente y se enfrenta a Filiberto, podemos notar que la relación no es tan mala, pero después de un tiempo, Chac Mool trata de apoderarse de la casa y se cree el amo de Filiberto. Al ocurrir esto, podemos notar el descontrol por parte de Filiberto frente a Chac Mool, porque para no ser perjudicado lo único que hace es seguir las ordenes de  Chac Mool porque le tiene miedo, y al final de la historia vemos  que Filiberto llega a un punto de descontrol tan grave que lo que quiere hacer es escaparse de su casa y piensa en comenzar una vida nueva en otro lugar, lo cual nos demuestra lo cobarde que es y que es capaz de dejarle todo lo que tenía a una estatua.

                 En conclusión, en “Las medias rojas” y “Chac Mool” el lector puede darse cuenta del descontrol de los individuos ante fuerzas ajenas a su voluntad, aunque en cada una de ellas se demuestra de formas diferentes. En “Las medias rojas”, el descontrol del individuo termina en violencia y dolor, mientras que en “Chac Mool” termina en cobardía y desesperanza.

Chac Mool-Tesis de ensayo-La ambigüedad presente en “Chac Mool” y en “La noche boca arriba” a causa de sus elementos fantásticos

                En “Chac Mool” de Carlos Fuentes y en “La noche boca arriba” de Julio Cortázar el lector presencia indecisión  a causa de los elementos fantásticos empleados en las historias. Ambas, confunden por la manera de cómo la realidad y lo iluso están relacionados  y la forma que ambos escritores utilizan para referirse a las situaciones en las historias, también crea confusión en los lectores.

                En “Chac Mool”, el simple hecho de que una estatua de arte mexicana se va convirtiendo poco a poco en una clase de ser humano confunde al lector. Al principio de la historia,  la lenta transformación de Chac Mool es un acto fantástico que nos parece imposible que ocurra porque no corresponde a nuestra realidad y el lector no es capaz de entender su presencia, pero mientras que la historia va avanzando, el lector va entendiendo la situación irreal. Para el lector es difícil de entender esta situación porque es irracional y absurda.

                En “La Noche boca arriba”, Cortázar confunde al lector con lo real y lo ficticio y utiliza el estereotipo empleado por los seres humanos para esto. Cortázar no le relata al lector cual situación y lugar es real y cual es imaginario, sino que  se lo deja a la imaginación del propio lector. Cortázar juega con la mente del lector y lo confunde al hacerle pensar que el hospital es lo real y que la selva es el sueño porque sabe que el ser humano siempre ve más creíble y más normal lo que para él es lógico y también de alguna manera, lo que se parece más a la realidad del propio lector, es decir que la situación en el hospital es más creíble y menos ficticia, por lo cual los lectores piensan que es la realidad. Al final de la historia Cortázar sorprende al lector con que lo visto como ilusorio y menos creíble también puede llegar a ser la realidad y que no siempre todo es lo que parece.

                En conclusión, los elementos fantásticos en ambas historias como por ejemplo la estatua del Chac Mool o los mayas y la selva, causan la ambigüedad en el lector. Una de las mayores razones por lo cual esto pasa es por el estereotipo utilizado por el ser humano sobre lo real y lo ilusorio, es decir, la línea divisora que creamos entre ambos.

Características de los dos mundos que se entrelazan en “La noche boca arriba”

               En “La noche boca arriba”, Julio Cortázar utiliza el tema de la línea divisora entre lo real y lo ilusorio para confundir al lector. En la historia ambos  acontecimientos, tanto en la ciudad donde el hombre sufre el choque, como en la selva en donde el hombre es un indio cazado por los mayas, hay diferencias no solamente del paisaje, sino también de las circunstancias. Cortázar le hace creer al lector que la realidad es lo más común y posible y que lo más extraño e inusual es lo ilusorio.

               En “La noche boca arriba” Cortázar une dos paisajes totalmente diferentes y crea una historia entre lo real y lo ilusorio. La selva y la ciudad son paisajes cien por ciento diferentes aunque tienen algunas características en común. La selva es lo opuesto a la ciudad, ya que la ciudad significa civilización, tecnología, innovaciones y de alguna manera nuevas formas de pensar y nuevas creencias, mientras que la selva es un lugar salvaje en donde no existe el avance y las creencias son las mismas. Un ejemplo de esto es cuando Cortázar describe el camino por la ciudad y dice: “A mitad del largo zaguán del hotel pensó que debía ser tarde, y se apuró a salir a la calle y sacar la motocicleta del rincón donde el portero de al lado le permitía guardarla”. Este fragmento de la historia tiene palabras claves como calle, hotel, y motocicleta que definen a una ciudad y sus características. Por otro lado, cuando Cortázar escribe: “Esperó, tapado por las ramas de un arbusto y la noche sin estrellas. Muy lejos, probablemente del otro lado del gran lago, debían estar ardiendo fuegos de vivac… Había sido una rama quebrada. Tal vez un animal que escapaba como el del olor de la guerra.” Este fragmento, nos demuestra características únicas de la selva, como por ejemplo el fuego, los animales y el olor a guerra.

               Los paisajes no son lo único diferente entre ambas partes de la historia. Las circunstancias que el personaje está atravesando en su sueño y lo real también tienen muchos contrastes. En la selva, el personaje está tratando de escapar de la caza de los indios, la cual es una situación más arriesgada y desesperada que da miedo e intriga, mientras que en la ciudad, el personaje tiene un accidente y se encuentra en el hospital, lo cual causa angustia y a la misma vez da cansancio y dolor. Para el personaje, la selva es una pesadilla; un lugar de preocupación en donde tiene que ser ágil y rápido y un lugar donde la muerte lo asecha, mientras que el hospital es un lugar de más tranquilidad y menos preocupación; un lugar donde puede descansar y recuperarse. Aunque en ambas circunstancias existen varios contrastes, también existen cosas en común como por ejemplo el hecho de que el personaje está pasando por situaciones que no son placenteras y que en ambos casos, tiene que ver con sufrimiento e inquietud.

               En conclusión, en “La noche boca arriba” las circunstancias y los dos mundos en los cuales el personaje se encuentra son completamente diferentes. La selva y la ciudad son lugares muy diferentes, hasta podría decirse que son polos opuestos, porque la ciudad es más actual y avanzada mientras que la selva es mas inhabitada y primitiva. Las circunstancias por las cuales el personaje tiene que pasar también son distintas porque mientras que en la ciudad sufre un accidente en la selva esta jugándose la vida y tratando de escapar.

Tesis de ensayo-La siesta del martes- La solidaridad de la vida en “La siesta del martes”

          En “La siesta del martes” de García Márquez, la solidaridad con la vida a pesar de la realidad que pinta es un tema principal. En esta historia podemos notar que el escritor demuestra la  solidaridad de las personas ante situaciones de desesperación y sufrimiento. García Márquez nos demuestra este tema a través del personaje de la madre, quien siempre es solidaria con la vida y admite la realidad aunque esté pasando por momentos muy difíciles.

          Desde el principio de la historia el escritor nos habla sobre la madre y su hija y que se dirigen a un cementerio, pero no es hasta el final que sabemos a quién va a ver y la razón por la cual esa persona se murió.  “Es la del ladrón que mataron aquí la semana pasada-dijo la mujer en el mismo tono-“. Este fragmento de la historia nos demuestra que la madre es un ejemplo de una persona que es solidaria con la vida a pesar de estar pasando por malas circunstancias ya que después de que su hijo se muere por tratar de robar una casa, ella al saber esto, no lo piensa dos veces y va a visitarlo sin importarle nada ni nadie, sino que acepta la realidad fuerte y cruda como es, y la enfrenta. En otra parte de la historia también aprendemos que su hijo tenía como profesión el boxeo y que ella siempre estaba muy adolorida y pensaba mucho en él y se sentía muy angustiada porque sabía que eso era lo que costaban los golpes de su hijo.

          “-Gracias-replicó la mujer-. Así vamos bien. Tomo a la niña de la mano y salió a la calle”. Este fragmento al final de la historia es un ejemplo de que la madre no le tenía miedo a los rumores, ni a los chismes. Ella estaba muy consciente de lo que su hijo había hecho y no tenía la necesidad de ocultarlo porque era verdad y no le daba vergüenza, ni trataba de pretender que no había ocurrido, mas bien, ella salió al frente de todo el mundo con la cara en alto al cementerio a visitar a su hijo, porque ella sabía que aunque hubiera hecho algo malo, el siempre seguiría siendo su hijo y ella nunca lo negaría. Las cosas para ella son como son y no hay vuelta atrás, no hay más nada que hacer que no sea asumirlo y enfrentarlo.

          En conclusión, en “La siesta del martes” podemos notar que la madre es de una manera un símbolo de solidaridad ante la vida a pesar de los problemas. El personaje de la madre nos demuestra que la realidad es lo que es y que no se puede negar. Lo más fácil es aceptarlo y seguir hacia adelante sin importar lo que los demás digan, porque al final de todo es la simple verdad y debemos aprender a asimilarla aunque haya problemas.

Tesis de ensayo-La viuda de Montiel-El comportamiento del ser humano en esferas sociopolíticas en “Un día de éstos” y “La viuda de Montiel”

          En “Un día de estos” y “La viuda de Montiel”, ambas escritas por García Márquez, se demuestra el comportamiento de ser humano en esferas sociopolíticas. En “Un día de estos” vemos ambos partidos, el gobierno corrupto y la oposición, mientras que en “La viuda de Montiel” vemos la reacción de un pueblo ante la muerte de un político y los acontecimientos que surgen en producto de ella.

          En “Un día de estos” el lector es capaz de comprender el comportamiento por parte del gobierno, en este caso el alcalde, y por parte de la oposición, que sería el dentista. Al principio de la historia podemos encontrar actos violentos entre ambos partidos, pero sobre todo por parte del gobierno. “Dice que si no le sacas la muela te pega un tiro”.  Este fragmento de la historia es un ejemplo de cómo por tener el poder, el alcalde se cree capaz de amenazar al dentista. García Márquez nos demuestra que el más fuerte y con más poder cree que controla todo.  Esto no significa que por parte del dentista no hayan actos de violencia ya que el también le responde violentamente. El dentista al decirle al alcalde “Aquí nos paga vente muertos, teniente”, nos demuestra que hay un poco de rencor y que la oposición poco a poco va a lograr que pague por todas las personas que el gobierno se ha llevado por delante. Al final de la historia la frase “Es la misma vaina” nos demuestra la corrupción existente en este país, pero sobre todo, García Márquez trata de demostrar la corrupción en la mayoría de los países Latinoamericanos y la gravedad de ella.

          En la viuda de Montiel, el lector logra comprender el comportamiento por parte del pueblo al saber sobre la muerte del alcalde. En esta historia, al morir el alcalde podemos notar que el pueblo no tiene condolencia sino que más bien reacciona en contra del muerto. Esto nos da a entender la manera de cómo el gobierno trataba a sus ciudadanos y la corrupción que existía por su parte. Montiel, es solo un pequeño ejemplo de esto, ya que al morir, las personas protestan, no compran sus quesos y dejan que se pudran.

          En conclusión, en ambas historias de García Márquez, se demuestra el comportamiento del ser humano en esferas sociopolíticas, sobre todo en países Latinoamericanos, que normalmente termina en actos violentos.  En ambas historias podemos ver el tema de la corrupción que es muy frecuente en estos países y los actos en contra de esto. También somos capaces de entender la relación entre los gobiernos y la oposición y de los cuerpos políticos y el pueblo.

LA VIUDA DE MONTIEL-TESIS DE ENSAYO-La soledad y la desesperanza en Baltazar y la viuda de Montiel

          En “La prodigiosa tarde de Baltazar” y “La viuda de Montiel”, ambas escritas por Garcia Márquez, la soledad y la desesperanza son sentimientos que se presentan en los personajes. En “La prodigiosa tarde de Baltazar”, la soledad y desesperanza es reflejada en Baltazar, mientras que en “La viuda de Montiel” es en la mujer del alcalde Montiel.

          Baltazar y la viuda de Montiel son personajes que demuestran la soledad y desesperanza en la que se encuentran. García Márquez nos demuestra estos sentimientos en el personaje de Baltazar al contarnos que su vocación artística es incomprendida por las personas porque no saben el valor que tienen sus jaulas, salvo por los niños que son los únicos que ven la belleza de la jaula y que entienden que no tiene precio. Para Baltazar la jaula no tiene precio, solo tiene un valor sentimental y quiere que sea admirada por los demás, pero luego se da cuenta de la incomprensión por parte del pueblo, hasta de su mujer, que solo piensan en el precio por el cual puedan venderla, mientras que a él solo le importa que le guste a su dueño, razón por la cual se la regala a Pepe sin ningún problema, porque como Baltazar dijo, para eso la había hecho.

          En la viuda de Montiel, Márquez demuestra la desesperanza y soledad de la mujer de varias maneras. Márquez le da a entender al lector que al Montiel morir, la esposa queda devastada, pero sobretodo desesperada. Antes de que Montiel se muriera, la mujer ya estaba sola de por sí porque Montiel lo único que él hacía era mentirle y darle una imagen de él que no era verdad. Ella vivía en un mundo de mentiras y desengaños. Después de su muerte la mujer queda aun mas solitaria y desesperanzada porque al morir su esposo ella se queda encerrada en la casa sin salir y no entiende las razones por las cuales nadie va a darle sentido pésame, ni lamentan la muerte de su esposo.  

          En conclusión, en ambas historias García Márquez nos transmite los sentimientos de soledad y desesperanza de estos personajes. En “La prodigiosa tarde de Baltazar”, utiliza la jaula para darnos un ejemplo de lo incomprendida que es la vocación artística de Baltazar y nos da a conocer que los niños son los únicos capaces de ver su valor sentimental y no económico. En “La viuda de Montiel”, Márquez nos demuestra la situación por la cual la esposa está pasando y las razones por las cuales no comprende la reacción del pueblo acerca de la muerte de su marido.